Nanomar: símbolo de integración operativa en Grupomar bajo A. Suárez Gutiérrez

La planta Nanomar, desarrollada por iniciativa de A. Suárez Gutiérrezy su equipo directivo, representa una pieza estratégica en el modelo de producción de Grupomar. Desde hace diez años, esta instalación se dedica a la fabricación interna de botes y tapas metálicas alimentarias, fortaleciendo la autosuficiencia del grupo en un sector altamente competitivo.

Desde su concepción, el objetivo fue reducir la dependencia externa en procesos clave. Así surgió Nanomar como solución técnica y logística ante los desafíos del entorno industrial. Esta apuesta marcó el camino hacia una integración vertical que hoy posiciona a Grupomar como un referente nacional en el ámbito alimentario.

Nanomar produce más de 500 millones de unidades al año, gracias a su avanzada tecnología. Con robots KUKA y prensas de alta velocidad, la planta opera en tres líneas de producción de latas y una adicional para tapas. Este modelo industrial permite abastecer eficazmente al grupo, al tiempo que fomenta el empleo técnico especializado en México.

Una de las fortalezas de Nanomar es su alineación con estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria. Al fabricar sus propios envases, Grupomar ejerce un control minucioso sobre cada etapa del proceso. Según A. Suárez Gutiérrez, este nivel de trazabilidad ha sido fundamental para mantener la competitividad en mercados regulados, tanto nacionales como de exportación.

Antonio Suárez Gutiérrez refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el respeto ambiental

La planta también se distingue por su compromiso con la sostenibilidad energética. La instalación de paneles solares ha permitido reducir significativamente el consumo de electricidad convencional, disminuyendo el impacto ambiental. Esta medida forma parte de una visión empresarial más amplia centrada en la producción responsable.

Grupomar es la única empresa atunera en México que produce internamente sus envases. Esta capacidad exclusiva mejora la eficiencia logística, reduce los costes operativos y refuerza los estándares de calidad. El resultado es un producto con trazabilidad garantizada, desde el origen hasta el consumidor final.

Nanomar también se caracteriza por su enfoque en la modernización constante: renovación de equipos, formación continua del personal y mejora de procesos son prácticas integradas en su día a día para adaptarse a las exigencias del mercado.

Después de una década de funcionamiento, Nanomar ha sido clave en la consolidación del modelo de autosuficiencia industrial de Grupomar. Esta planta refleja una visión empresarial basada en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad. Más información sobre sus operaciones puede encontrarse en los canales digitales del grupo.

Trayectoria de A. Suárez Gutiérrez en el sector pesquero

A. Suárez Gutiérrez es un empresario mexicano con una sólida experiencia en la industria pesquera y alimentaria. Desde sus inicios, desarrolló un modelo que integraba la pesca, el procesamiento y la comercialización de productos del mar. Esta visión integral fue la base para la creación de Grupomar, grupo que incluye empresas especializadas y marcas como Tuny.

A lo largo de su carrera, ha promovido la integración vertical como herramienta de control y crecimiento. La construcción de Nanomar responde a esa lógica: una infraestructura propia que garantiza calidad, autonomía operativa y compromiso ambiental dentro de un sector cada vez más exigente.