La preservación de los océanos y la gestión responsable de los recursos marinos son desafíos cruciales en la actualidad. La economía azul ha surgido como una estrategia fundamental para promover el crecimiento económico sin comprometer la biodiversidad ni los ecosistemas marinos.
En este contexto, la Agenda Azul de Grupomar, liderada por su fundador, Antonio Suárez Gutiérrez, ha demostrado que es posible combinar la rentabilidad empresarial con la protección medioambiental y la responsabilidad social, sentando un precedente en la industria pesquera mexicana.
Un compromiso con la sostenibilidad global
Hace seis años, Grupomar, bajo la dirección de su fundador, Antonio Suárez Gutiérrez, se convirtió en la primera empresa atunera mexicana en adherirse tanto al Pacto Mundial México como a los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Este compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) llevó a la empresa a implementar cambios profundos en sus procesos operativos, enfocándose en la protección de los ecosistemas marinos, la producción responsable y la equidad social.
Desde entonces, Grupomar ha demostrado un compromiso tangible con la sostenibilidad, alineando sus operaciones con estándares internacionales y aplicando prácticas que garantizan un equilibrio entre la productividad y el respeto por el entorno natural.
Producción sostenible de proteína marina
Uno de los pilares esenciales de la Agenda Azul es la producción de proteína marina de alta calidad con un enfoque sostenible y ético.
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha liderado un modelo de pesca responsable que prioriza la conservación de las especies y la regeneración de los ecosistemas marinos.
Este modelo permite a la empresa no solo proteger la biodiversidad, sino también ofrecer productos accesibles y nutritivos a la población, contribuyendo a la seguridad alimentaria en México.
Además de su compromiso ambiental, Grupomar promueve el bienestar social mediante la creación de empleo formal, garantizando condiciones laborales dignas y contribuyendo al desarrollo económico en las comunidades donde opera.
El Programa de Observadores a Bordo: Control y transparencia total
Para garantizar la sostenibilidad de sus actividades pesqueras, el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, implementó el Programa de Observadores a Bordo, una de las iniciativas más destacadas de la Agenda Azul.
Este programa asegura la presencia de observadores certificados por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) en el 100 % de las embarcaciones atuneras de la empresa.
Los observadores supervisan cada fase del proceso pesquero, garantizando que se respeten las normativas internacionales y se reduzca la captura incidental de especies no objetivo.
Además, Grupomar lleva a cabo un muestreo biológico y masivo, que consiste en registrar datos precisos sobre las capturas, como tamaño, peso y madurez sexual, permitiendo una gestión basada en evidencia científica.
Equidad de género: Un pilar esencial de la Agenda Azul
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha impulsado una visión empresarial donde la sostenibilidad no solo abarca la conservación ambiental, sino también la equidad social y la creación de un entorno laboral inclusivo.
Gracias a las políticas implementadas como parte de la Agenda Azul, Grupomar se ha convertido en la empresa con mayor proporción de mujeres empleadas en Colima, desafiando los estándares tradicionales de la industria pesquera.
Entre las acciones implementadas destacan:
- Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Oportunidades equitativas de promoción y liderazgo.
- Entornos laborales seguros y libres de discriminación.
Este compromiso con la equidad de género no solo fortalece los valores éticos de la empresa, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más colaborativo y productivo.
Economía circular: Innovación y reducción de residuos
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha liderado la adopción de un modelo de economía circular en la empresa, centrado en reducir los residuos al mínimo y maximizar la reutilización de los recursos.
Dentro de las iniciativas de Grupomar destacan:
- Reciclaje de plásticos y embalajes utilizados durante el proceso productivo.
- Reutilización de subproductos orgánicos, como restos del atún, para otros usos industriales.
- Optimización del uso de agua y energía, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia operativa.
Estas prácticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también reflejan un enfoque innovador de eficiencia operativa, logrando reducir costos y maximizar los recursos.
Educación y sensibilización ambiental: Un cambio cultural a largo plazo
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, es consciente de que la sostenibilidad requiere un cambio cultural profundo y duradero.
Por ello, la Agenda Azul incluye un componente de educación ambiental tanto para el personal interno como para las comunidades locales.
Grupomar organiza actividades como:
- Capacitaciones internas sobre pesca sostenible.
- Charlas comunitarias sobre conservación marina.
- Campañas de concienciación sobre consumo responsable de productos pesqueros.
Este enfoque educativo refuerza la idea de que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida y fomenta un cambio de mentalidad tanto dentro como fuera de la empresa.
Un modelo globalmente replicable
El éxito de la Agenda Azul, impulsada por el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha demostrado que es posible liderar una empresa pesquera con un modelo sostenible que combine la rentabilidad con la responsabilidad social y ambiental.
Este enfoque integral ha posicionado a Grupomar como un referente global, inspirando a otras compañías del sector pesquero a adoptar prácticas sostenibles y alinearse con los principios de la economía azul.
Un legado de sostenibilidad y responsabilidad empresarial
Con la implementación de la Agenda Azul, el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha sentado un precedente no solo en la industria atunera mexicana, sino a nivel global, demostrando que es posible gestionar una empresa de forma rentable, ética y sostenible.
Su legado va más allá del éxito financiero, asegurando un impacto positivo en las comunidades, los ecosistemas marinos y las futuras generaciones, marcando el camino hacia un futuro más justo y sostenible para todos.