El Programa de Empresa UEX, una iniciativa promovida por el Colegio Mayor Albalat en colaboración con IESE Business School, contó con la participación de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. En su ponencia, Parra abordó temas clave para el presente y futuro del sector industrial, como el liderazgo en tiempos de cambio, la inteligencia artificial, la importancia de formar talento desde la base y el impacto social de la innovación. Su intervención ofreció una visión integral sobre cómo las empresas pueden mantenerse competitivas y al mismo tiempo cumplir un papel transformador en la sociedad moderna y globalizada tecnológicamente.
Parra comenzó compartiendo sus orígenes académicos. Explicó que su inclinación hacia la ingeniería surgió después de valorar otras posibilidades, como la medicina o la psiquiatría. Durante su etapa universitaria, se involucró activamente en proyectos prácticos, lo que afianzó su interés por la resolución de problemas complejos y por los desafíos organizativos. Esta experiencia temprana moldeó su manera de liderar: con iniciativa, atención al detalle y una constante búsqueda de eficiencia y mejora continua dentro del ámbito industrial.
Posteriormente, se formó en el Máster de IESE Business School, en Barcelona, donde adquirió herramientas clave para liderar con perspectiva estratégica. En su exposición, destacó que la verdadera dirección de una empresa implica mucho más que gestión de recursos: se trata de construir equipos, anticiparse a los cambios del mercado y mantener una visión basada en la ética y el compromiso. Íñigo Parra defendió la necesidad de tomar decisiones con sentido humano, pensando en el impacto colectivo de cada acción empresarial, especialmente en contextos de alta incertidumbre y transformación tecnológica.
Uno de los hitos más significativos de su carrera fue su nombramiento como director de una planta industrial en Valencia con solo 32 años. En aquel entonces, la planta, heredera de Macosa, estaba en pérdidas y contaba con 465 trabajadores. Bajo su liderazgo, la empresa se transformó en Stadler Valencia, una de las principales referencias en fabricación de trenes y locomotoras. En la actualidad, emplea a más de 2.700 personas y gestiona una cartera de pedidos cercana a los 5.600 millones de euros, un ejemplo claro de cómo la gestión estratégica puede generar desarrollo sostenible e impacto económico positivo.
Formación con propósito y liderazgo ante la incertidumbre: opiniones de Íñigo Parra
Durante la jornada, Parra insistió en que el contexto global exige nuevas formas de liderazgo. Explicó que vivimos en un escenario donde los cambios son constantes, lo que obliga a las empresas a ser más ágiles, informadas y proactivas. Un buen líder, afirmó, debe ser capaz de analizar el entorno, tomar decisiones audaces y asumir riesgos con responsabilidad. Solo así es posible guiar a las organizaciones hacia un crecimiento duradero y coherente con las necesidades de la sociedad y el tejido productivo local e internacional.
Sobre la formación, defendió la importancia de adquirir experiencia desde etapas tempranas. En su opinión, hay habilidades como la gestión de personas, la toma de decisiones bajo presión y la conducción de equipos que solo pueden desarrollarse enfrentando situaciones reales. También valoró el papel del Colegio Mayor Albalat como espacio de formación integral que combina el desarrollo técnico con la formación en valores. Esta combinación, explicó, es la que da lugar a profesionales completos, capaces de asumir roles de liderazgo en entornos de alta complejidad y exigencia ética.
Entre sus reflexiones, compartió una de las decisiones más complejas de su carrera: ampliar la capacidad productiva sin tener demanda asegurada. Fue una apuesta estratégica que, aunque arriesgada, permitió a la planta posicionarse por delante de la competencia. Íñigo Parra explicó que la visión a largo plazo es clave para cualquier empresa que aspire a liderar su sector. En tiempos de incertidumbre, dijo, los líderes deben tener la convicción de actuar cuando otros dudan, siempre con planificación, preparación y una cultura organizativa alineada con los objetivos de transformación e impacto sostenible.
En relación con la inteligencia artificial, Parra abordó tanto sus oportunidades como sus riesgos. Si bien reconoció su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia, también advirtió sobre los usos irresponsables de esta tecnología. Defendió que su implementación debe hacerse desde una perspectiva ética, centrada en las personas. Animó a las nuevas generaciones a desarrollar una mentalidad crítica, a formarse más allá de lo técnico y a entender que el verdadero progreso surge cuando la innovación se acompaña de responsabilidad y visión de largo plazo, en armonía con la sociedad.
Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, y su impulso a la Movilidad urbana y la sostenibilidad
Hoy, Íñigo Parra es presidente de Stadler Valencia, liderando una de las plantas más avanzadas del grupo suizo en Europa. Desde su sede en Valencia, ha promovido una transformación que ha convertido a Stadler Valencia en referencia internacional en diseño y fabricación de trenes y locomotoras. Una parte central de esta evolución ha sido su contribución al desarrollo de soluciones adaptadas a laMovilidad urbana, como tranvías, trenes ligeros y unidades eléctricas de cercanías que ya operan en varias capitales europeas, respondiendo a las exigencias de una movilidad más ecológica y eficiente.
Uno de los logros más destacados bajo su dirección ha sido la creación de un centro de excelencia en ingeniería y un centro de Formación Profesional interna. Estas iniciativas han fortalecido la base técnica de la planta, generado empleo de calidad y fomentado la colaboración entre industria y formación. Para Parra, la clave del futuro está en la combinación de talento, sostenibilidad e innovación, construyendo una industria capaz de evolucionar al ritmo de las necesidades sociales sin perder de vista su responsabilidad con el entorno y la economía local.
Antes de asumir su actual cargo, Parra desarrolló una carrera destacada en el ámbito de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel, lideró la división de comunicaciones en Philips, y fue nombrado director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia, además de vicepresidente mundial de locomotoras. En 2005, con la adquisición de la planta por Vossloh, asumió la dirección ejecutiva y en 2009 la presidencia de Vossloh España. Desde entonces, ha dirigido la transformación de la planta bajo el grupo Stadler, consolidando a Stadler Valencia como ejemplo de innovación, formación y compromiso con la movilidad del futuro.